Este programa busca promover la adquisición de vivienda para familias de todo el país que tengan ingresos de hasta 2 salarios mínimos mensuales. Estas familias podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso en el pago de las cuotas del crédito que se les otorgue para la adquisición de vivienda.
¿Qué requisitos se deben cumplir los hogares para ser potenciales beneficiarios del programa?
Podrán ser beneficiarios del programa los hogares que:
- Tengan ingresos totales mensuales no superiores a dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- No sean propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés. Salvo cuando el beneficiario haya perdido la vivienda por imposibilidad de pago del crédito con el cual la adquirió, o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.
- Aportar para la adquisición de la vivienda el ahorro equivalente al 5% del valor de la vivienda, es decir aproximadamente ($2.414.000) dos millones cuatrocientos catorce mil pesos, suma que podrá acreditarse como requisito para la asignación del Subsidio Familiar de Vivienda. En el evento que en el proyecto existan entidades otorgantes del Subsidio Familiar de Vivienda diferentes a Fonvivienda o a las Cajas de Compensación Familiar, el ahorro del hogar puede disminuir hasta el 2% del valor de la vivienda, es decir, aproximadamente ($965.000) novecientos sesenta y cinco mil pesos.
- Cuenten con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.
- No hayan sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.